¿Cómo se hacen los envases de vidrio?
Envases de vidrio: botellas, botellones, jarras, dama juanas, frascos y un largo etcétera. Los conocemos muy bien y casi todos los días alguno de ellos pasa por nuestras manos: o bien es nuestro frasco de perfume, o bien es una buena botella de vino. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se fabrican los envases de vidrio? Pues bien, en ese punto enfocaremos precisamente nuestro artículo de hoy. Comenzaremos por la excepción, o el caso menos frecuente que es el de los artistas o artesanos del vidrio, quienes aún utilizan métodos tradicionales de soplado de vidrio y de moldeado por soplado para aplicaciones personalizadas. Si nunca viste trabajar a uno de ellos, te confieso que es una hermosa experiencia que te asombrará y te maravillará. Pero volviendo a la cotidianeidad, la mayoría de la fabricación de los envases de vidrio que pasan por nuestras manos es un proceso automatizado. El desarrollo de la fabricación mecanizada de envases de vidrio alcanzó su punto máximo en su momento, con el advenimiento de las máquinas de alimentación, lo que permitió a los fabricantes generar mayores tiradas de producción de lo que hasta ese momento había sido posible. Vale comenzar por un concepto básico: la producción de vidrio se divide en dos categorías generales: producción de contenedores o envases y producción de hojas o láminas de vidrio. Tienen en común, que los componentes que participan de cualquiera de los dos procesos, se pueden clasificar en cuatro grupos:- Sustancias vitrificantes, son el corazón del vidrio y son responsables de la creación de la red vítrea.
- Sustancias fundentes, facilitan la formación del vidrio, armonizando algunos factores claves tales como la temperatura de fusión.
- Sustancias estabilizantes, son imprescindibles para sostener el proceso y evitar la tendencia a la desvitrificación.
- Sustancias varias que actúan como componentes secundarios, entre ellas mencionamos los colorantes, los afinantes, los opacificantes, etc.